Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 19 de 19
Filter
1.
Rev. ing. bioméd ; 11(21): 35-41, ene.-jjun. 2017. graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-901813

ABSTRACT

The external evaluation and management of hospital quality are two intimately related aspects of the same phenomenon: the need to improve the quality of health services and provide confidence of this quality to all stakeholders. The objective of this study is to analyze the hospital accreditation programs and ISO 9001 quality management and certification schemes of health institutions, as well as to identify the benefits of each of them, their similarities and differences. Hospital accreditations and ISO 9001 certifications are important instruments to improve the health service quality and to give confidence to the society about the health care provider. Both guide management strategies to improve service quality and patient safety. They differ in some aspects: accreditation is based on the best practices of the quality of the medical assistance and have a more technical character. The ISO 9001 standard is more process oriented and constitutes a suitable framework for incorporating the requirements of hospital accreditation programs and existing international methodologies for risk management in health institutions.


La evaluación externa y la gestión de la calidad hospitalaria son dos aspectos íntimamente relacionados del mismo fenómeno: la necesidad de mejorar la calidad de los servicios de salud y brindar confianza de esta calidad a todas las partes interesadas. El objetivo de este estudio es analizar los programas de acreditación hospitalaria y los sistemas de gestión y certificación de calidad ISO 9001 de las instituciones sanitarias, así como identificar los beneficios de cada uno de ellos, sus similitudes y diferencias. Las acreditaciones hospitalarias y las certificaciones ISO 9001 son instrumentos importantes para mejorar la calidad del servicio de salud y para dar confianza a la sociedad sobre el proveedor de atención médica. Ambos guían las estrategias de gestión para mejorar la calidad del servicio y la seguridad del paciente. Difieren en algunos aspectos: la acreditación se basa en las mejores prácticas de la calidad de la asistencia médica y tiene un carácter más técnico. La norma ISO 9001 está más orientada al proceso y constituye un marco adecuado para incorporar los requisitos de los programas de acreditación hospitalaria y las metodologías internacionales existentes para la gestión del riesgo en las instituciones de salud.


A avaliação externa e a gestão da qualidade hospitalar são dois aspectos intimamente relacionados do mesmo fenómeno: a necessidade de melhorar a qualidade dos serviços de saúde e brindar confiança desta qualidade a todas as partes interessadas. O objetivo deste estudo é analisar os programas de acreditação hospitalar e os sistemas de gestão e certificação de qualidade ISO 9001 das instituições sanitárias, bem como identificar os benefícios da cada um deles, seus similitudes e diferenças. As acreditações hospitalares e as certificações ISO 9001 são instrumentos importantes para melhorar a qualidade do serviço de saúde e para dar confiança à sociedade sobre o provedor de atenção médica. Ambos guiam as estratégias de gestão para melhorar a qualidade do serviço e a segurança do paciente. Diferem em alguns aspectos: a acreditação baseia-se nas melhores práticas da qualidade da assistência médica e tem um carácter mais técnico. A norma ISO 9001 está mais orientada ao processo e constitui um marco adequado para incorporar os requisitos dos programas de acreditação hospitalar e as metodologias internacionais existentes para a gestão do risco nas instituições de saúde.

2.
Kasmera ; 44(2): 77-87, dic. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-954876

ABSTRACT

El despistaje de infecciones mediante pruebas de laboratorio permite disminuir el riesgo de morbimortalidad perinatales y maternas. El objetivo del estudio fue identificar la presencia de infecciones de transmisión vertical: toxoplasmosis, VIH, sífilis, Hepatitis B y C, durante el periodo noviembre 2013 a mayo 2014. Estudio descriptivo, muestra conformada por 175 embarazadas entre 14 a 43 años, a las cuales se les descarto Toxoplasmosis, Anticuerpos Reagínicos por VDRL cualitativa, VIH, hepatitis B (Anti-HBsAg, HBsAg, anti-Core); hepatitis C (Anticuerpos totales), a través de ultramicroELISA (UMELISA). Los resultados arrojaron Anticuerpos Anti Toxoplasma gondii positivas en 27,4%, donde el 31,2% de estas embarazadas presentaron títulos de anticuerpos de 1/512. Los Anticuerpos Anti-VIH resultaron positivos en 0,6%. El 99,4% mostraron un VDRL No Reactivo. El 38,9% tuvo un resultado positivo para anticuerpos contra el antígeno de superficie de la hepatitis B, los marcadores HBsAg y Anti-Core resultaron negativos en un 100%; el 1,7% fue positivo para anticuerpos totales contra el virus de la Hepatitis C. Se concluye que el despistaje de enfermedades infecciosas que representan factores de riesgo de transmisión vertical en embarazadas, constituye uno de los medios más oportuno para diagnosticar estas patologías y prevenir la morbimortalidad materna e infantil.


The screening for infection diseases in pregnancy by laboratory tests can reduce the risk of perinatal and maternal morbidity and mortality. The objective of this study was to identify the presence of vertically transmitted infections: toxoplasmosis, HIV, syphilis, hepatitis B and C, for the period November 2013 to May 2014. Descriptive study, the sample consisted of 175 pregnant women between 14 to 43 years, women who were discarded for Toxoplasmosis, Reaginic Antibodies by qualitative VDRL, HIV, hepatitis B (Anti-HBsAg Anti-HBsAg, anti-Core); hepatitis C (Total antibodies), through ultramicroELISA (UMELISA). The results showed 27.4% positive for Anti- Toxoplasma gondii antibodies, with 31.2% of these pregnant women having antibody titers of 1/512. Anti-HIV antibodies were positive by 0.6%. 99.4% showed Nonreactive VDRL. 38.9% were positive for antibodies against the hepatitis B surface antigen, the markers HBsAg and anti-Core were negative by 100%; 1.7% were positive for total antibodies against Hepatitis C. It is concluded that the screening of infectious diseases that represent risk factors for vertically transmission infections during pregnancy, is one of the most appropriate tools to diagnose these diseases and prevent maternal and infant morbidity and mortality.

3.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 28(2): 169-193, mayo-ago. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-594682

ABSTRACT

El paradigma de la complejidad plantea que la realidad posee una dinámica caótica, ambigua, borrosa, paradójica, y que no sigue los valores de orden, armonía y perfección que tienden a simpli¬ficarla; sin embargo, dicho caos es una forma de organización y orden. El comportamiento humano abordado por este paradigma reivindica así el papel representativo de lo irregular y lo contra¬dictorio del comportamiento al lado de lo lineal y predecible. La presente revisión de tema tiene como propósito describir algunos conceptos y supuestos en los que el enfoque de la complejidad basa su visión de lo complejo en el comportamiento, en particular, del psicopatológico en el individuo. Se establecen algunas com¬paraciones con conceptos asociados a lo complejo en enfoques científicos de la psicología, tales como el conductismo contextual, el conductismo paradigmático y el interconductismo desde su perspectiva, todo ello, destacando la muticausalidad recíproca, el aprendizaje complejo y jerárquico, lo histórico y contextual en la comprensión de la conducta, y buscando hacer algunas extrapola¬ciones al comportamiento psicopatológico. Esta aproximación se considera útil y necesaria para comprender e intervenir entidades nosológicas que plantean desafíos clínicos.


The paradigm of complexity states that reality conveys a chaotic dynamics, ambiguous, blurred, and paradoxical, and that it does not fulfill the values of order, harmony nor perfection. However, such a chaos represents a specific way of organization and order. Human behavior explained by this paradigm vindicates on this way the outstanding role of contradiction and irregularity aside of what is linear and predictable. The purpose of this review has the primary aim to describe some concepts and assumptions that give support to the approach to complexity in behavior, especially concerning the psychopathological behavior of an individual. Some comparisons with concepts associated to complexity in scientific approaches to psychology (contextual and paradigmatical behaviorism and interbehaviorism from its own persepctive) are stablished. All these elements are developed underlining the concepts of reciprocal multicausality, complex and hierarchical learning, historical and contextual factors in the comprehension of behavior, and trying to make some extrapolations on the psychopathological behavior. This approach is hence considered appropriate and necessary to understand gnosiological entities and to intervene them in their role of clinical challenges.


Subject(s)
Behavior , Psychopathology
4.
Gac. méd. Méx ; 141(6): 455-459, nov.-dic. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632125

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar el estado inmune y la seroconversión o respuesta anamnésica posterior a inmunización con vacuna de sarampión-rubéola (SR) y eventos temporalmente asociados, en personal de salud universitario. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, longitudinal y comparativo de mayo a junio de 2000 en 120 adultos sanos de un Hospital de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Previo consentimiento informado se aplicó la vacuna SR de sarampión (Schwarz) y rubéola (RA 27/3). Se realizó seguimiento telefónico semanal para identificar eventos locales y sistémicos temporalmente asociados a la vacunación (30 días posteriores a su aplicación, no atribuibles a otro proceso mórbido). Se tomó suero antes y seis semanas después de la vacunación. Los anticuerpos (IgG) contra sarampión y rubéola fueron cuantificados por análisis inmunoenzimático (Enzygnost®, Dade Behring) con puntos de corte de > 300mUI/mL y > 8UI/mL, respectivamente. Análisis: media, desviación estándar (DS), Prueba t de Student pareada (significancia de P < 0.05). Resultados: Se logró seguimiento en 105/120 (87.5%) durante seis semanas. El 87.4% fue personal de salud y 44.6% varones. Rango de edad 17-71 años (mediana = 21). En la historia clínica hubo antecedente de posible sarampión en 57.1%. Se obtuvo suero pareado en 75 casos. La proporción de voluntarios con anticuerpos para sarampión y rubéola antes (90.7 y 94.7%) y después (100 y 100%) de la vacuna se incrementó de manera significativa (P < 0.001). Dolor, calor, rubor e induración en el sitio de inyección se presentó en 4/105 (~4%). Fiebre, exantema, artralgias y artritis en 9/105 (~9%). Conclusiones: La proporción de susceptibles a sarampión fue alta si tomamos en consideración la potencialidad de transmisión del virus de sarampión a la población que atenderían durante el período de contagiosidad (3-5 días). La respuesta de inmunidad postvacunal fue óptima. La vacunación en personal de salud debe ser prioritaria.


Objective: To evaluate the seroprevalence, seroconversion, anamnesic response and events temporally associated with immune status pre and post immunization with measles and rubella vaccine in health personnel from a public University in Guadalajara, Mexico. Material and methods: We carried out a prospective, longitudinal and comparative study from May to June 2000 among 120 healthy volunteers. Informed consent was obtained from all participants. We administered measles (Schwarz) and rubella (RA 27/3) vaccines. Weekly phone calls during six weeks were recorded from each volunteer to assess local and systemic events temporally associated with immunization non attributable to any other disease. Serum samples were obtained before and after vaccination in 75 volunteers. Antibodies against measles and rubella were measured by an enzyme immunoassay kit (Behring) with cut-off points of ³300mUI/mL and ³8UI/mL respectively. Statistical analysis included mean, standard deviation and paired Student's t-test (P < 0.05). Results: 105/120 participants (87.5%) were followed during 6 weeks. 87.4% were health personnel and 44.6% were males. The age range was 17-71 years (median = 21). We found a prior history of measles in 57.1%. Local events included pain, heat, redness and induration and were reported by 4/105. Systemic events such as fever, exanthema, pain in joints and arthritis was reported by 9/105. The proportion of study subjects with protective antibodies against measles and rubella prior to vaccination was 90.7 and 94.7% respectively. Both groups reached 100% after vaccination. Conclusions: The proportion of non-immune health personnel was low and similar to other reports. However, the potential spread of measles and rubella virus from a non-immunized infected health care provider could be amplified by the number of patients seen daily during the peak period of 3-5 days. The vaccination of health personnel should be encouraged.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Measles Vaccine/adverse effects , Measles Vaccine/immunology , Rubella Vaccine/adverse effects , Rubella Vaccine/immunology , Antibodies/immunology , Health Personnel , Longitudinal Studies , Prospective Studies , Time Factors
5.
Gac. méd. Méx ; 137(2): 105-109, mar.-abr. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310681

ABSTRACT

Los casos de rubéola congénita en México se consideran un problema esporádico.Objetivo: Analizar y describir los hallazgos clínicos asociados a rubéola congénita (RC) en lactantes atendidos en un hospital pediátrico durante un período de ocho años (1991-1998). Material y métodos: Estudio retrospectivo. Se inclu-yeron pacientes menores de 18 meses con resultado positivo de anticuerpos IgG o lgM contra virus de rubéola, medidos por técnica de ensayo inmunoenzi-mático de micropartículas.Resultados: Se identificaron 56 casos, analizándose 42 expedientes completos; 23 fueron del sexo femenino (54.7 por ciento) y 19 del masculino (45.3 por ciento), con mediana para la edad de cinco meses (intervalo 1-14 meses). En 9/42 madres (21.4 por ciento) hubo el antecedente de exantema durante el primer trimestre del embarazo. En 15 lactantes la serología fue positiva para IgM (todos menores de cuatro meses de edad) y en 27 para IgG. Las principales alteraciones fueron oculares (74 por ciento), neurológicas (66 por ciento) y cardiopatías congénitas (67 por ciento). En 69 por ciento se detectó catarata congénita, hepatomegalia en 52 por ciento, ictericia en 43 por ciento, anemia en 40 por ciento, trombocitopenia en 48 por ciento e hipoacusia en 19 por ciento. Las alteraciones poco comunes fueron hernia umbilical, criptorquidia, hidrocele, sinostosis y neumonitis


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Hospitals, Pediatric/statistics & numerical data , Rubella Syndrome, Congenital/complications , Rubella Syndrome, Congenital/etiology , Rubella Syndrome, Congenital/physiopathology , Communicable Diseases , Congenital Abnormalities , Pregnancy Complications
6.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 62(1): 54-9, ene.-mar. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266166

ABSTRACT

Actualmente se considera que un tercio de la población humana se encuentra infectado por Mycobacterium tuberculosis. La tuberculosis mimetiza toda una variedad de padecimientos y, en el caso de su variante peritoneal que comprende del 0.7 al 2 por ciento de todos los casos registrados, puede comportarse clinicamente como cualquier otra patología abdominal. Por su parte, el vólvulo de sigmoides constituye una entidad con amplias variaciones geográficas, con una prevalencia de 0.2 por ciento en Occidente y con una tasa de mortalidad considerable del 30 por ciento. De etiología incierta, se relaciona con variaciones anatómicas, régimen dietético, constipación crónica, procesos inflamatorios localizados, enfermedades neurológicos, adherencias posquirúrgicas, embarazo, toxinas y enfermedades metabólicas. Presentamos un caso clínico en el que se conjugan estas dos patologías


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Colon, Sigmoid/anatomy & histology , Peritonitis, Tuberculous/diagnosis , Peritonitis, Tuberculous/pathology , Intestinal Obstruction/pathology , Global Health , Risk Factors , Mycobacterium Infections/pathology
7.
Arch. med. res ; 30(1): 60-3, ene.-feb. 1999. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-256622

ABSTRACT

Background. The prevalence of varicella zoster virus (VZV) infection has been poorly studied in Latin America. The aim of this work was to study the seroprevalence of antibody to VZV infection in Mexico. Infection was determined in 3,737 individuals. Methods. Samples were collected during a national serologic survey performed during 1987-1988 and represented individuals 1- to 29-years-old from all socioeconomic levels and from rural and urban communities throughout the country. Antibodies anti-VZV were measured with a commercially available enzyme-linked immunosorbent assay (VARELISA Merck, Germany). Results. In the population studied, 464 individuals (12.4 percent) were seronegative or susceptible to infection, whereas about 17.0 percent of individuals 1- to 19-years-old were susceptible to infection. Between the ages of 20 to 24 years, 8.4 percent were susceptible and between 25 to 29 years, 5.0 percent of persons were still susceptible to infection. Conclusions. Socioeconomic level, density of population, crowding, and gender were not found as risk factors for susceptibility to VZV infection in adolescents and young adults. Low educational level was found as a risk factor for susceptibility. High proportions of adolescents and young adults in Mexico are susceptible to VZV infection and should receive special attention when desingning vaccination programs


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Antibodies, Viral/blood , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Herpesvirus 3, Human/immunology , Immunization Programs , Disease Susceptibility , Educational Status , Health Planning , Immunoglobulin G/blood , Immunoglobulin G/immunology , Mexico/epidemiology , Risk Factors , Socioeconomic Factors
8.
Rev. invest. clín ; 50(3): 227-31, mayo-jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234129

ABSTRACT

Objetivo. Conocer algunas características de diabetes pregestacional y gestacional en México. Material y métodos: Revisamos la literatura mexicana de pacientes con diabetes mellitus (DM) y embarazo que emplearon los criterios de clasificación propuestos por el National Diabetes Data Group (NDDG) y la Organización mundial de la Salud, así como los estudios para identificar DMG en embarazadas normales empleando carga de glucosa. Resultados. Hubo cinco series de DM y embarazo con un total de 689 pacientes: 331 de DM pregestacional tipo 2 y 32 de tipo 1; las otras 326 pacientes (47 por ciento) se clasificaron como DM gestacional (DMG) identificadas por cuadro clínico con hiperglucemia o por hiperglucemia de ayuno (> 140 mg/dL) cuando menos en dos ocasiones. El patrón de distribución de los tipos 1 y 2 fue similar en las series. Las principales complicaciones maternas fueron toxemia (18 por ciento) polihidramnios (10 por ciento) e infección de vías urinarias (6 por ciento), y las perinatales fueron muerte (7 por ciento), de las cuales 46 por ciento fueron intrauterinas y 54 por ciento neonatales. Hubo malformaciones congénitas en 6 por ciento de los niños, 25 por ciento de macrosomia y 8 por ciento de prematurez. En la reevaluación en el puerperio de 71 casos de DMG, hubo 48 (68 por ciento) con DM tipo 2, una tipo 1, tres (4 por ciento) con intolerancia a la glucosa (IG) y 19 (27 por ciento) con respuesta normal. Hubo seis estudios de detección de DMG en embarazadas normales con una prevalancia de 4 a 11 por ciento; tres de ellos corresponden a la ciudad de Monterrey con un total de 2,338 mujeres con prevalencia de 5.3 por ciento versus 10.5 a 11 por ciento en los otros estudios. La evaluación de 26 mujeres en el peurperio identificó a tres con DM tipo (12 por ciento), cinco con IG (19 por ciento) y 18 (69 por ciento) con respuesta normal. Conclusiones. La DM pregestacional de tipo 2 es la diabetes que con más frecuencia se asocia a embarazo y se acompaña de un incremento en las morbilidades materna y fetal. La DMG son tipo 2 mayoritariamente. La aparición de DMG ocurre en una proporción signficativa de 4 a 11 por ciento de la población obstétrica mexicana, las cuales tienen en su mayoría una respuesta normal en el puerperio. Se requiere una myor participación en la diabetes del embarazo, así como el escutrinio sistemático de embarazadas normales con el fin de proporcionar una mejor atención obstétrica


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Diabetes Mellitus/epidemiology , Diabetes, Gestational/epidemiology , Pregnancy in Diabetics/epidemiology , Prevalence , Mexico/epidemiology
9.
In. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Hospital Carlos Andrade Marín. Memorias. Congreso de Aniversario. Cuidando la Salud de los Trabajadores. Quito, IESS, 1996. p.182.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-188772
10.
In. México. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo. Vacunas, ciencia y salud. México,D.F, Secretaría de Salud, dic. 1992. p.273-84, tab, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-143341

ABSTRACT

La infección de la hepatitis B es endémica en muchas partes del mundo y en los países desarrollados es el agente que con mayor frecuencia infecta el hígado del hombre; el modo más común de adquirir la infección es a través de madres infectadas crónicamente, las cuales transmiten el virus a sus productos con una probabilidad del 70 al 90 por ciento. Asimismo, muchos adolescentes y adultos quedan infectados al quedar expuestos percutáneamente y por transmisión de sangre y sus derivados contaminados por el virus. La única forma disponible de prevención pasiva para la hepatitis por HVB es el uso de inmunoglobulina para hepatitis B que confiere inmunidad temporal. La inmunización activa contra hepatitis B ha sido incluída en el esquema rutinario de vacunación infantil en los Estados Unidos desde 1991. En los países donde la vacunación contra el HVB aún no es general, se recomienda siempre que sea posible en los recién nacidos y para grupos que están en alto riesgo de adquirir esta infección. El primero de estos grupos lo constituyen los individuos que requieren transfusiones repetidas de sangre o de sus derivados como parte de un tratamiento prolongado, pacientes que requieren operaciones frecuentes o intervenciones en el aparato circulatorio, sujetos con inmunidad deficiente natural o adquirida y en pacientes con enfermedades malignas. Otro grupo en alto riesgo está formado por los trabajadores de la salud, personal de instituciones para insuficientes mentales y en algunas instituciones semicerradas donde se considera que la hepatitis B es un riego ocupacional. El esquema de vacunación varía en relación al tipo de vacuna empleada, sin embargo se recomienda la aplicación de tres dosis intramusculares (músculo deltoides en adultos y niños y músculo anterolateral en neonatos e infantes), en cuyo caso brinda protección hasta por 5 años. Cualquiera de las vacunas contra la hepatitis puede aplicarse simultáneamente con cualquier otra vacuna


Subject(s)
Hepatitis B/classification , Hepatitis B/complications , Hepatitis B/congenital , Hepatitis B/diagnosis , Hepatitis B/epidemiology , Hepatitis B/etiology , Hepatitis B/history , Hepatitis B/immunology , Hepatitis B/pathology , Hepatitis B/prevention & control , Hepatitis B/transmission , Mexico , Vaccination/classification , Vaccination/nursing , Vaccination/history , Vaccination/instrumentation , Vaccination/methods , Vaccination/trends
11.
Salud pública Méx ; 32(6): 623-631, nov.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98967

ABSTRACT

Se realizó un nuevo estudio seroepidemiológico de rubéola que incluye población rural, con el fin de ampliar y actualizar el conocimiento de la epidemiología de esta infección de nuestro país. Se estudiaron 24,331 sueros obtenidos durante 1987-1988, de mujeres entre 10 y 44 años de edad, distribuidas en las 32 entidades federativas del país, según lo descrito en el diseño conceptual y metodológico de la Encuesta Nacional Seroepidemiológica. La presencia de anticuerpos totales contra el virus de la rubeola se investigó mediante la técnica de inhibición de la hemaglutinación y se consideró positivo a todo suero con títulos de 1:8 o mayor. La frecuencia de mujeres seropositivas fue del 79.96 por ciento (IC de 95%, 79.5-80.5%), con incremento progresivo de acuerdo a la edad, desde 69.26 por ciento en las de 10 a 14 años hasta 87.84 por ciento en las de 40-44 años. En general, hubo menos seropositividad en la región sur del país y mayor en la región norte, además fue ligeramente mayor en el área urbana (82.4%) que en la rural (76.6%); con diferencia estadísticamente significativa en las menores de 14 años (74.7 contra 63.6%). En relación con el estrato socioeconómico, sólo se encontró diferencia al comparar el total del grupo económico alto (82.5%) contra el bajo (77%). Se observó, además, una tendencia significativa a incrementar la seropositividad a medida que aumentaba la escolaridad. Esta encuesta reveló una menor seropositividad para todos los grupos de edad, comparada con la encuesta serológica nacional de 1974, habiéndose incrementado la proporción de mujeres susceptibles, en particular las menores de 20 años. Este trabajo aporta información seroepidemiológica a nivel nacional y estatal que permitirá establecer políticas de vacunación sobre bases más sólidas.


A rubella seroepidemiologic survey was carried out in a rural population to better understand the epidemiology of this infections disease in México. 24 331 serum samples from women between 10 and 44 years old were collected during 1987- 1988 from the 32 federal states. Samples were tested for Rubella Antibodies by use of hemaggluti­nation inhibition with a titer 1:8 bring considered as posi­tive; 79.96 per cent (CI 95%, 7.5-80.5%) of women were seropositive, seropositivity increased with age, from 69.26 per cent in the age group of 10 to 14 years old, to 87.84 per cent in the 40-44 age group. Seropositivity rates were lower in southern states than in northerm states and, higher in urban areas that rural areas (82.4 vs 76.6%); statistical significative difference in seropositivity rates were fround between girls less than 14 years of age in urban areas as compared to rural areas (74.7 vs 63.6%). Seropositivity rates were related to socioeconomic status only when high status group were compared lower status group (82.5 vs 77%). In addition, we observed a signifi­cative trend of increasing resopositivity as level of school education increased. In comparison to the 1974 national survey, this seroepidemiological survey showed a de­creased seropositivity for all age groups, even with an increase in the number of susceptible women, particulary in the group less than 20 years old. This study offers seroepidemiologic information about rubella at a na­tional and regional level.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Child , Adolescent , Adult , Serologic Tests , Rubella/epidemiology , Vaccination
12.
Rev. invest. clín ; 39(2): 115-21, abr. -jun. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46819

ABSTRACT

El enterovirus 70 es el principal agente etiológico de las pandemias de conjuntivitis hemorrágica aguda. En 1983 se ralizó una encuesta serológica en comunidades fronterizas de Chiapas, para conocer el estado de inmunidad comunitaria mediada por anticuerpos neutralizantes contra el enterovirus 70. Se encontró un mayor porcentaje de seropositividad en las comunidades de mexicanos (9.6%) que en las de refugiados guatemaltecos (3.8%). No hubo seropositivos menores de tres años, lo que sugiere que la población no ha estado en contacto con el enterovirus 70 después de los brotes epidémicos de 1981-1982. Se observó una mayor incidencia en las familias de una comunidad cuyos integrantes migraban frecuentemente. Nuestros resultados sugieren que: 1) La infección por el enterovirus 70 no constituía un problema de salud importante en el área estudiada; 2) La presencia de refugiados guatemaltecos aparentemente no alteró el patrón epidemiológico de esta enfermedad en los mexicanos; y 3) La población estudiada es altamente susceptible a la infección por este virus, dado el elevado porcentaje de individuos seronegativos


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Conjunctivitis, Acute Hemorrhagic/diagnosis , Conjunctivitis, Acute Hemorrhagic/epidemiology , Health Surveys , Mexico
13.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(12): 735-41, dic. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39949

ABSTRACT

Se investigó la epidemiología de la hepatitis A en la población guatemalteca y mexicana asentada en la frontera sur de México. Se estudiaron 1,127 sueros por medio del análisis inmunoenzimático, buscando anticuerpos totales contra el virus A de la hepatitis y la inmunoglobulina M específica en los niños menores de cinco años. De 764 sueros de guatemaltecos, 756 (98,9%) fueron positivos para la hepatitis A y 362 (99%) de 363 sueros de mexicanos. Se encontró una positividad del 100% en casi todos los grupos de edad, con un pequeño descenso porcentual para el grupo de uno a dos años de edad, en los guatemaltecos (87.8%) y los mexicanos (93.8%). La mediana de porcentajes de neutralización varió de 90 a 100% en los individuos seropositivos de ambas poblaciones. En 47 (25%) de 186 niños guatemaltecos y mexicanos menores de cinco años, se encontraron IgM contra el virus A de la hepatitis. Los resultados obtenidos indican que la infección por el virus A de la hepatitis es hiperendémica en la zona estudiada, que los niños adquieren esta infección en los primeros tres años de la vida y que la epidemiología de la hepatitis A entre los mexicanos no se modificó con la llegada de los refugiados guatemaltecos


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , Health Surveys , Hepatitis A/diagnosis , Hepatitis A/epidemiology , Serologic Tests , Antibody Formation , Guatemala , Mexico , Socioeconomic Factors
14.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(1): 5-10, ene. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32515

ABSTRACT

El objetivo fue conocer los agentes virales asociados con hepatitis aguda benigna, neonatal y postransfusional, investigando en 248 sueros, los anticuerpos totales e IgM para el virus de la hepatitis A, los antígenos s, e y los anticuerpos s, e y c del virus B de la hepatitis (RIA), así como la inmunoglobulina M por ELISA para los virus de la rubéola, citomegálico y herpes simples. De 222 casos con hepatitis aguda benigna, 89% correspondieron a hepatitis A y 5% al virus B. De 21 niños con hepatitis neonatal, en seis fue debida al virus A de la hepatitis y en uno al B. De cinco casos con hepatitis postransfusional, uno fue positivo para el virus A de la hepatitis y dos para el B. Encontramos 16 pacientes negativos a los virus A y B; de 13 con hepatitis aguda benigna, uno correspondió al virus citomegálico, cuatro a rubéola y ocho por exclusión a los virus NoA-NoB. De 14 niños con hepatitis neonatal, uno se debió a citomegalovirus y en 13 no se demostró etiología viral. En dos casos con hepatitis postransfusional, se consideró que el virus fue el NoA-NoB. Por los resultados obtenidos, se encontró que en la hepatitis aguda benigna y neonatal, el virus más frecuente fue el A y en la postransfusional los B y NoA-NoB


Subject(s)
Hepatitis Antibodies/analysis , Hepatitis A/immunology , Hepatitis B virus/immunology , Hepatitis B/immunology , Hepatovirus/immunology , Immunoglobulin M/analysis , Mexico , Radioimmunoassay
15.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 43(2): 42-4, 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-33951

ABSTRACT

Se presenta una muy afección, hidatidosis mamaria asociada a un carcinoma lobulillar in situ. Se recopila la bibliografía nacional al respecto, siendo éste el primer caso descripto


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Breast Neoplasms/complications , Carcinoma in Situ/complications , Echinococcosis/complications , Breast Neoplasms/pathology , Echinococcosis/pathology
16.
Arch. invest. méd ; 15(1): 79-87, 1984.
Article in English | LILACS | ID: lil-21625

ABSTRACT

Se estudiaron 31 pacientes de la Ciudad de Cancun, Quintana Roo, que presentaban conjuntivitis hemorragica aguda (CHA) con objeto de identificar el agente etiologico de este brote epidemico. Se aislo un agente viral en ocho cultivos de celulas WI38 inoculadas con exudados o raspados conjuntivales. Al observar estos cultivos al microscopio electronico, se encontraron particulas virales con simetria cubica de 26 a 29 nm (picornavirus).Se demostro la elevacion en el titulo de anticuerpos o bien la presencia de estos a titulo elevado en diez sueros pares de los pacientes con CHA al ser desafiados contra la cepa J 670/71 del enterovirus 70. Los estudios citologicos del raspado conjuntival mostraron celulas con cuerpos de inclusion caracteristicos de una infeccion viral. Con estos resultados se demostro que la CHA de Cancun fue originada por el Enterovirus 70


Subject(s)
Humans , Conjunctivitis , Disease Outbreaks , Enterovirus , Mexico
18.
Rev. méd. IMSS ; 20(3): 287-92, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-9287

ABSTRACT

Se estudio la presencia de rotavirus en 93 ninos menores de seis meses de edad con gastroenteritis infecciosa aguda, por medio de la tecnica de electroforesis del RNA viral. Se encontro un 16.l por ciento de positividad. En los ninos que excretaron rotavirus, se buscaron anticuerpos inhibidores de la hemaglutinacion en los sueros pares; en todos ellos habia anticuerpos pero no hubo elevacion en la fase de convalescencia: los anticuerpos neutralizantes no fueron demonstrados en ninguno de los casos. En estos mismos ninos se buscaron coproanticuerpos tanto en la materia fecal obtenida en la fase aguda como en la de convalecencia; en siete casos se encontro seroconversion. Por los resultados obtenidos, la inmunidad humoral transmitida por la madre, aparentemente no protege de la infeccion por rotavirus, siendo de mayor importancia la inmunidad local


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Gastroenteritis , Rotavirus Infections , Antibody Formation
19.
Arch. invest. méd ; 13(3): 145-50, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7538

ABSTRACT

Ya que la microscopia electronica (ME) es una tecnica laboriosa y requiere de equipo especializado, hemos efectuado este trabajo con la finalidad de encontrar otras tecnicas que presenten buena sensibilidad, bajo costo y facilidad de realizacion. Se estudiaron 138 muestras de materia fecal de ninos con gastroenteritis, para buscar rotavirus por medio de la ME,electroforesis del RNA viral (ELEC), fijacion del complemento (FC) y ELISA. Se demostraron rotavirus por ME en 35 muestras (25.3 por ciento); de estas, 25 resultaron positivas por ELEC. Todos los casos negativos por ME tambien lo fueron por ELEC. Todos los casos positivos por ME tambien lo fueron por ELISA; sin embargo; la intensidad de la reaccion vario notablemente. De las 103 muestras negativas por ME, 84 (81.6 por ciento) se calificaron como negativas o +/-; 19 (18.4 por ciento) se calificaron con + o ++, y no hubo ningun caso con +++ o ++++. Por medio de la tecnica de fijacion del complemento no hubo correlacion entre la positividad y la presencia de rotavirus en materia fecal. Consideramos de mayor sensibilidad ELISA y luego ELEC, y sin utilidad FC


Subject(s)
Humans , Rotavirus , Complement Fixation Tests , Electrophoresis , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Microscopy, Electron , RNA, Viral
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL